miércoles, 13 de marzo de 2013


MICROEMPRESA DE TURISMO “CABAÑAS ECOLOGICAS BAMBOO” ZONA PARROQUIA COJIMIES, CANTON PEDERNALES, MANABI.
El gran potencial turístico que existe en este lugar debe ser explotado de manera sustentable, aprovechar las riquezas naturales, su clima agradable y la diversidad de actividades que se pueden realizar para convertirlo en un destino turístico acogido por los visitantes.
A pesar  de su atractivo carece de infraestructura hotelera, falta de capacitación en cuanto a las actividades turísticas y para ello es necesario el desarrollo de un plan estratégico, para que el lugar este acorde a las exigencias de los potenciales usuarios,  pero sin que el patrimonio natural sea afectado, preservando siempre la belleza del lugar y su ecología.
En los últimos años el ecosistema ha sufrido cambios debido a la falta de conciencia en las personas  que no colaboran en la conservación de su entorno, para poder recuperar este ecosistema es necesario el emplear medios ecológicos que nos ayuden a cuidarlo, es por ello que la MICROEMPRESA CABANAS ECOLOGIAS “BAMBOO”; ha desarrollado un proyecto emprendedor y de conservación de la bio diversidad de nuestra playa Cojimies.



MARCO CONCEPTUAL


Hospitalidad.- es la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad y generosidad a los invitados o a los extraños.
Turismo sostenible.- Actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencia entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje y conservación del ambiente.
Turismo comunitario.- Surge como una alternativa económica de las comunidades rurales, campesinas, indígenas, mestizas o afro descendientes, propias de un pais, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales.


OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO


Atraer el Turismo Ecológico en las playas de la parroquia Cojímies, Cantón Pedernales, Provincia de Manabí – Ecuador. Potenciar como destino turístico sostenible como un atractivo diferencial.


·          Potenciar la competitividad del cantón Cojímies mediante la dotación de infraestructura.
·        Implementar hotelería ecológica para el desarrollo de la comuna, favoreciendo la generación    de ingresos y empleos directos e indirectos
·      Emplear medios ecológicos contribuyendo a la valorización y preservación de su patrimonio natural.



ANALISIS SITUACIONAL


Demografía

Ubicación geográfica de la Parroquia Cojímies. La parroquia Cojímies pertenece al Cantón Pedernales, que está situada al Noroeste de la Provincia de Manabí, tiene los siguientes límites: Al Norte con la Provincia de Esmeraldas, Al Sur con el Cantón Pedernales, Al Este con el Cantón Chone y parte de la Provincia de Esmeraldas, al Oeste con el majestuoso Océano Pacífico.


martes, 12 de marzo de 2013

PLANES ESTRATEGICOS



Nosotros como empresa impulsadora de este proyecto deseamos crear cabañas ecológicas, a la orilla del mar y también bungalós flotantes, con 3 ambientes estratégicos para atraer el turismo, las cabañas constaran de  3 habitaciones, restaurante y área de recreación, todas las cabañas y bungalós construidos en bambú - la madera ecología del futuro, además de tener el mismo estilo,  los administradores serán los comuneros de la zona, y de esa manera tendrán ingresos, en igualdad de condiciones. Este nuevo modelo de cabañas ecológicas y búngalos atraerá el interés de los turistas en visitar estas paradisiacas playas. Las personas que administran las cabañas tendrán capacitación en: servicio al cliente, mantenimiento de cabañas ecológicas, gastronomía, entre otras, deseamos que las personas que se convertirán en micro empresarios, obtengan capacitación en todas las áreas.
El agua es uno de los problemas de estos pequeños poblados de la costa, y para que nuestros huéspedes puedan gozar de agua potable las 24 horas tendremos tanques de reserva con su bomba respectiva.
El bambú es el mejor sustituto de la madera. Resistente, duradero, ecológico y sostenible. Esta materia prima se emplea para pavimentos, paneles y mobiliario, de ahí que la denominen el "acero vegetal". Sus propiedades y un crecimiento cuatro veces más rápido que el de los árboles lo convierten en “la madera del futuro.
Gracias a los beneficios del bambú, todas las cabañas y bungalós pueden ser hechos en este material, desde adornos, lámparas, y hasta colchones y almohadas que son la nueva tendencia en el mercado, gracias a su confort, durabilidad y conservación del ambiente..
Es nuestro deseo hacer turismo sostenible el cual pretende mantener 3 aspectos:
– El atractivo turístico
– El flujo turístico
– La comunidad que habita el lugar
Para lograr esto se deben tener políticas de:
– Conservación, protección y mantenimiento del  atractivo turístico, ya sea natural o cultural.
– Respeto de la capacidad de carga del lugar
– Protección, información y buen servicio al turista
– Respeto a la comunidad local, respetando su cultura y asegurando su participación justa en la actividad turística.
Hay que prepararse no sólo para brindar servicios turísticos y generar dinero a corto plazo, sino para mitigar impactos de la actividad turística, conservar y cuidar lo que atrae al turista.
– Playas hermosas y limpias
– El mar limpio y lleno de vida
– Los deliciosos mariscos
– El  paisaje
– La tranquilidad
– La cultura local

Cabañas y Búngalos hechos en Bambu


Cabañas y Búngalos.-  Una cabaña y búngalos se refiere a un lugar típico para ser albergado por personas.
Bambú.- El bambú es el mejor sustituto de la madera. Resistente,duradero, ecológico y sostenible. Esta materia prima se emplea para pavimentos, paneles y mobiliario, de ahí que la denominen el "acero vegetal". Sus propiedades y un crecimiento cuatro veces más rápido que el de los árboles lo convierten en la madera del futuro
Turismo sostenible.- El turismo sostenible pretende mantener 3 aspectos:
El atractivo turístico
El flujo turístico
La comunidad que habita el lugar.
Para lograr esto se deben tener políticas de:
Conservación, protección y mantenimiento del  atractivo turístico,       ya sea natural o cultural.
Respeto de la capacidad de carga del lugar
Protección, información y buen servicio al turista
Respeto a la comunidad local, respetando su cultura y asegurando su participación justa en la actividad turística.

CABAÑAS Y BUNGALOS HECHOS EN BAMBU



Bambusoideae posee tanto plantas herbáceas como leñosas, y están presentes de manera natural en todos los continentes a excepción de Europa. Presentan dos tipos de hojas: a) de las ramas, que son verdes y pseudopecioladas y b) del tallo que son cafés, basales y coriáceas. Presentan 3 lodiculas y un androceo con 6 estambres, raramente de 2 a 14. El ovario contiene 2 ó 3 estigmas, raramente 1. La primera hoja de las plántulas no presenta lámina. Los números cromosómicos básicos son x=7 y x=9 a 12. Incluye 126 géneros con aproximadamente 970 a 1.200 especies tropicales a templadas
El bambú es el mejor sustituto de la madera. Resistente, duradero, ecológico y sostenible. Esta materia prima se emplea para pavimentos, paneles y mobiliario, de ahí que la denominen el "acero vegetal". Sus propiedades y un crecimiento cuatro veces más rápido que el de los árboles lo convierten en “la madera del futuro”

El bambú está considerado uno de los productos leñosos con más potencial de futuro gracias a su rápido crecimiento. Procede de una gramínea que crece en Asia y en América (principalmente en Centroamerica, Venezuela, Colombia y Ecuador). Permite obtener cosechas en un periodo de tiempo entre 5 y 6 años, mientras que otras especies maderables requieren hasta cuatro veces más. Además al ser una hierba no necesita Replantacion, ya que brota naturalmente cada año. El rápido crecimiento de la planta es su gran baza frente a la madera, pues el rendimiento de un bosque de bambú puede ser 20 veces mayor que el de uno de arboles; esto no significa que la madera no sea igualmente una opcion ecologica, ya que las explotaciones de madera controladas conllevan un aumento de las masas forestales, manteniéndolas sanas y en desarrollo. La plantación del bambú se presenta como una alternativa sostenibles y ecológica, especialmente, frente a la madera tropical. En cuanto a sus aplicaciones, se puede emplear tanto en artesanía como en suelos, muebles, puertas, ventanas o pasta de papel.

EL MINISTERIO DE TURISMO APOYA PROYECTOS DE NEGOCIOS TURISTICOS



El programa “Negocios Turísticos Productivos” busca fortalecer el componente productivo de los negocios turísticos a través de:
§  Identificación de oportunidades de inversión en emprendimientos turísticos.
§  Asistencia técnica especializada en gestión de proyectos.
§  Apoyo técnico especializado en gestión de crédito con organismos de la banca pública.
Los beneficiarios del programa son emprendedores turísticos en operación o potenciales empresarios turísticos. El programa contempla brindar apoyo a la generación y fortalecimiento de emprendimientos que sean capaces de impulsar el desarrollo de micro, pequeños y medianos proyectos turísticos de calidad, con alta posibilidad de acoplarse a la dinámica turística, contribuyendo al desarrollo económico local, regional y nacional.
Componentes:
1. Identificación de oportunidades de inversión en emprendimientos turísticos: Apoyamos en la generación, evaluación y orientación de sus ideas de  negocios o emprendimientos en el sector turístico, en base a los recursos con los que cuente, con sus aspiraciones y sus limitaciones.
2. Asistencia técnica especializada en gestión de proyectos. Una vez concebida su idea, le apoyamos en la elaboración de un plan de negocios, base estratégica que le guiará en el desarrollo exitoso de su proyecto.
3. Apoyo técnico especializado en gestión de crédito con organismos de la banca pública: Cuando conozcamos cuanto necesita se le orientará en la obtención de su crédito a través de la banca Pública.
4. Validación técnica de proyectos previos a la obtención del crédito a través de la banca pública: Considerando que uno de los requisitos para la obtención del crédito es la emisión de un certificado actualizado de aval técnico del Ministerio para proyectos nuevos y en marcha, se ha agregado este proceso para apoyar a la obtención del crédito, bajo parámetros claros de elegibilidad y calificación de proyectos, el Ministerio tanto a nivel de matriz como de sus regionales avalarán técnicamente a la iniciativa.
Requisitos para acceder al Programa:
1.    Contar con una idea de negocio o proyecto turístico (sea nuevo, para ampliación o mejoras de uno existente).
2.    Acercase a la oficina más cercana a su localidad del Ministerio de Turismo para mantener una primera entrevista de asesoramiento para la estructuración de su proyecto y la inscripción en el programa.

CODIGO CIVIL PARA EL USO DE PLAYAS
En el CODIGO CIVIL, TOMO I con actualización a febrero de 2012, en el TITULO III DE LOS BIENES NACIONALES;